Dejo el link de amprendium.com/episodio65 con las notas del episodio y el link del instagram.com/amprendium/ para que nos dejes tus preguntas y sugerencias.
Bienvenidos a un miércoles de finanzas para emprendedores, un miércoles más del podcast diario de Amprendium, la comunidad de emprendedores para emprendedores.
Hoy conversamos del costo de oportunidad.
Trataremos de saber ¿Qué es? Y ¿Por qué debo tenerlo en cuenta?
Si quieres saber más, quédate con nosotros en este episodio, yo soy Gerson Melgar y los acompañaré con muchos recursos, en este espacio en el que cada día Aprenderemos Más y Emprenderemos Mejor.
Ahora sí, vamos a hablar de del costo de oportunidad:
¿Qué es?
Es el valor de la mejor opción no seleccionada
Al no tener recursos limitados generalmente dinero y tiempo, debemos ser muy cuidadosos
Es o son aquellos recursos o que dejamos de percibir o que representan un valor económico por el hecho de no haber elegido la mejor alternativa posible.
Vamos a poner un ejemplo:
- Tenemos un cliente que nos paga por una consultoría $500 e inmediatamente después de haber cerrado este contrato nos llama un cliente que está urgido y está dispuesto a pagar $1000. Esos $1000 es o son nuestro costo de oportunidad.
Debemos tener en cuenta
Identificar nuestro costo de oportunidad por hora para tomar decisiones por encima de nuestro costo de oportunidad.
Ejemplo:
- Si trabajamos 8 horas diarias por 5 días las 4 semanas tenemos 160 horas disponible y nuestro sueldo es de $1600, quiere decir que nuestro costo por hora es de $10 y debemos tomar decisiones y hacer tareas que estén por encima de esos $10.
Recomendaciones
- Las acciones que estén por debajo de este costo se deben delegar.
- Por eso que es importante que se asigne un sueldo o no lo identificaran.
- Así podrán delegar y contratar personal para las tareas de menor costo y ocuparse de las que más sumen.
Espero que este episodio los ayude a saber que es el costo de oportunidad y para que lo puedan usar en adelante
Nosotros nos vemos mañana jueves minutos antes de las 7 con la 8va parte del ciclo de Business Model CANVAS.
Les dejo el link con las notas del episodio en amprendium.com/episodio65 y el link del instagram.com/amprendium/ para que nos dejes tus preguntas y sugerencias.
No te olvides de compartirle este episodio a tus amigos que están emprendiendo y que aún hacen favores sin tener en cuenta el costo de oportunidad.
Muchas gracias por acompañarnos hoy y recuerda: «Aprende Más y Emprende Mejor»
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar