fbpx

16. Análisis parte 2: ¿Cómo analizo a mis competidores?

Las notas del programa están en https://organizacioneficiente.com/episodio16/

Antes que nada les dejo el link de nuestro Instagram @amprendium y encuéntranos con el #aprendemasyemprendemejor​

¿Qué debo tener en cuenta de mis competidores? ¿Si hay muchos competidores mi proyecto puede ser rentable? ¿Cómo me afectan los proveedores?

Muchos de nosotros nos hacemos estas preguntas y en el episodio de hoy le contamos como hacer un análisis de nuestros competidores

Productos sustitutos

Su característica principal es que tienen demandas relacionadas entre sí, es decir, que el consumidor sabe que puede sustituir uno por otro cuando lo crea oportuno.

Ejemplo: Las bebidas vegetales

Nuevos competidores

La amenaza está en que pueden llegar otras empresas con los mismos productos y nuevos recursos que se adueñen de esa parte del mercado.

Ejemplo: Mantequilla de maní

Rivalidad entre competidores

Cuanto menos competidores se encuentren en un sector, normalmente será más rentable económicamente y viceversa.

Poder de tus proveedores

Se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte de los proveedores, a causa del poder que estos disponen ya sea por su grado de concentración.

Ejemplo: Los supermercados

Poder de tus clientes

Si los clientes son pocos o están muy bien organizados podrían ponerse de acuerdo en cuanto a los precios que están dispuestos a pagar y serán una amenaza para tu proyecto

Usa este Análisis Porter de las cinco fuerzas y aplícalo a tu proyecto.

Esperamos que esta herramienta te ayude en tu emprendimiento.

Gracias por dejarnos sus preguntas.

Nosotros nos leemos mañana viernes con un testimonio de emprendedor.

Recuerden que pueden dejarnos sus preguntas en el Instagram de AMPRENDIUM

También nos pueden dejar sus sugerencias de temas en el Instagram de AMPRENDIUM

Y síguenos en el Instagram de AMPRENDIUM para avisarte cuando publicamos un nuevo episodio

Muchas gracias por leernos hoy. 

No te olvides de compartirle este episodio a tus amigos que están emprendiendo y que no sabían que podían hacer un estudio de mercado de bajo costo.

Y para ti que estas del otro lado, recuerda:

Aprende más y emprende mejor